Desde el CPA de San Justo exigen que Provincia asegure el servicio

cpa

Trabajadores del Centro de Atención Provincial en Adicciones (CPA) San Justo, ubicado en la calle Pasteur 3963, localidad de Villa Constructora, denunciaron el “terrible” estado en que se encuentran trabajando en la actualidad y se informó que están en estado de asamblea permanente. Esperan poder asegurar el servicio y mantener su fuente de empleo.

Trabajadores del CPA de San Justo manifestaron su absoluto repudio hacia las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar. Entre los problemas con los que deben convivir en sus horas de trabajo, se detalló “la inexistencia de condiciones dignas de trabajo, tales como: falta de agua, plaga de cucarachas y roedores, alquiler impago desde hace un año, trabajadores que no cobran su salario a pesar de desarrollar su actividad en tiempo y forma” y remarcaron que “dichas situaciones se repiten en el tiempo, pese a los reclamos realizados oportunamente”.

“No sabemos a dónde vamos a parar, la Provincia dice que está trabajando, pero por el momento no hay respuestas a ninguno de los reclamos”, lamentaron los trabajadores.
La semana pasada realizaron una asamblea en la cual describieron los problemas y dificultades, informando a pacientes y familiares de los mismos que el Ministro de Salud, Alejandro Collia, “está al tanto de la situación y dio la orden para que se empiece a gestionar el posible traslado del CPA al Hospital Balestrini, instancia en que se encuentra el equipo regional”.

Al respecto de este último punto los trabajadores coincidieron en afirmar que “existen muy malas experiencias de traslado de los centros de la región, ya que han disuelto dispositivos achicando personal y convirtiéndolos en un consultorio externo” y se agregó que el traslado “implica, bajar la calidad de la atención, problemas de horarios de atención y demás inconvenientes como los sufridos por los trabajadores del CPA de Lomas del Mirador cuando fueron trasladados a una Unidad Básica”.

Al finalizar el encuentro se analizó que “juntos, los familiares, pacientes y trabajadores, no estamos dispuestos a resignar la calidad de la atención, no da lo mismo cualquier lugar físico, hay que mejorar lo que está, adaptándose a la nueva Ley de Salud Mental, aclarando cuáles son los derechos de los pacientes y sus necesidades” y adelantaron que no descartan tomar medidas de fuerza para lograr respuestas.

Deja una respuesta