Si bien este jueves por la mañana el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció el fin de la obligatoridad del uso del barbijo en lugares cerrados, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, determinó que aun será requerido en el transporte público de jurisdicción nacional, como colectivos, micros y trenes. De esta manera, la medida incluye a 32 líneas de colectivos que recorren exclusivamente la CABA y los trenes, pero no a los subtes que administra la Ciudad.
De acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud de la Nación, y a través de su Comité de Crisis creado por el COVID-19, la CNRT estableció que las empresas de transporte de jurisdicción nacional deberán seguir exigiendo el uso de barbijo, ventilar permanentemente y limpiar y desinfectar los vehículos antes de cada viaje ya que son “condiciones fundamentales” a tener en cuenta para seguir cuidando a los pasajeros.
En este contexto, José Arteaga, titular de la CNRT, comunicó que, “mientras dure la cuarta ola de la pandemia, en el transporte de jurisdicción nacional de pasajeros, tanto automotor como ferroviario, el uso del barbijo es de carácter obligatorio de acuerdo a los protocolos vigentes”. Además, aseguró que la decisión “se trabajó de manera coordinada entre las autoridades nacionales sanitarias y las provincias”.
“Entendemos que la CABA puede disponerlo para el transporte de subtes, que es exclusivamente de su jurisdicción, y ha cambiado el criterio a partir del día de hoy en términos de recomendable”, comentó. Para concluir, Arteaga recordó que en la región metropolitana transitan “200 líneas de transporte desde la 1 hasta la 200 de jurisdicción nacional”, razón por la que las autoridades sanitarias “han establecido la vigencia en el uso obligatorio del barbijo”.