La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, dispusieron hoy la creación de una Comisión Permanente de Trabajo y Asistencia Técnica para implementar estándares de habilitación y supervisión de servicios de salud mental, lo que se suma a otras medidas adoptadas como el primer foro sobre el tema y nuevas normas para los servicios del sector.
La comisión estará conformada por representantes designados por el Ministerio de Salud y por la Secretaría de Derechos Humanos para trabajar con las 24 jurisdicciones del país en el desarrollo de estándares de habilitación, supervisión, acreditación, certificación, monitoreo, auditoría, fiscalización y evaluación de los servicios de salud mental públicos y privados.
Vizzotti explicó que «es una decisión política del gobierno nacional garantizar derechos a quienes tienen padecimientos en salud mental» y, en un comunicado, destacó que «esta resolución conjunta es parte de la estrategia federal que da cumplimiento al artículo 34 de la Ley de Nacional de Salud Mental».
“Es una decisión política del gobierno nacional garantizar derechos a quienes tienen padecimientos en salud mental”Carla Vizzotti
Ese artículo de la ley 26.657 indica que «la Autoridad de Aplicación debe promover, en consulta con la Secretaría de Derechos Humanos y con la colaboración de las jurisdicciones, el desarrollo de estándares de habilitación y supervisión periódica de los servicios de salud mental públicos y privados».
«La tarea de la Comisión permitirá instrumentar un seguimiento efectivo de los servicios y establecimientos vinculados a la salud mental, monitorear la vigencia de parámetros adecuados y mejorar el control del cumplimiento de los derechos de las personas con padecimientos mentales en todo el territorio nacional», destacó el ministro Soria.
Las propuestas elaboradas por la comisión serán elevadas para su aprobación a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud y deberán garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental, que busca asegurar el derecho a la protección de la salud mental de las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con algún padecimiento mental.
La Comisión estará integrada por profesionales idóneos en la materia, con reconocidos antecedentes vinculados al campo de la salud, la salud mental y los derechos humanos.