La UNLaM celebró su 2º Simposio de Teoría y Filosofía Política

Alumnos y docentes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) protagonizaron el 2º simposio de Teoría y Filosofía Política en el que se ofrecieron lecturas y análisis de textos clásicos.

Con distintas mesas de debate, la organización estuvo a cargo del Departamento de Derecho y Ciencia Política, con la coordinación de los decentes Diego Baccarelli y Luis Blengino.

Bacarelli explicó que la Filosofía Política es el abordaje propio desde la filosofía de las cuestiones que tienen que ver con la política, como organización y acción humana, en el marco de la comunidad.

”Hay un conjunto de temas que están en discución actualmente y que marcamos como eje, que son la democracia, la emancipación, el populismo y la libertad; y los comparamos con el pensamiento de clásicos de la teoría política como Platón y Aristóteles”, explicó acerca de la dinámica de la actividad desarrollada.

Por su parte, el profesor Blengino propuso la idea de pensar en un contexto de contingencia: “Es necesario recuperar el debate y plantearnos cómo releemos, desde el presente, a los filósofos clásicos pensando qué pueden aportar al presente”. En ese ejercicio, “es fundamental pensar más allá de que estamos en el tercer mundo”, manifestó el docente.
Gabriela Rodríguez, actual investigadora del Conicet y docente de UBA, fue una de las invitadas a participar de la jornada y explicó: “El objetivo de este simposio es discutir sobre algunos autores clásicos que nos permitan pensar los problemas políticos contemporáneos y, de esta manera, servirse de las ideas del pasado para pensar el hoy y proyectar el mañana”.
El simposio contempló un espacio especial dedicado al filósofo italiano Nicolás Maquiavelo, ya que este año se cumple el 500º aniversario de la escritura de El Príncipe.

Deja una respuesta