
Un grupo de diez varones de la zona oeste del Conurbano Bonaerense organizaron la propuesta para crear un espacio de género destinado a los varones, que dio en denominarse “Meando afuera del tarro”.
Por Maricel Pisa
En la sociedad en que vivimos es más común encontrarnos con espacios de género para la mujer, orientados a la violencia física y psicológica ejercida por los hombres hacia las mujeres, pero de a poco van surgiendo espacios que dan lugar a los varones para expresarse, reflexionar sobre su postura en el mundo, sobre la masculinidad, y las relaciones de poder que se crean entre los individuos.
Tal es así, que ante la necesidad de conformar un lugar de encuentro entre hombres para pensar y reflexionar sobre distintos ejes temáticos, surgió este espacio de género de varones, que se conformó por diez varones, en la actualidad, y “desde ahí salió la propuesta para estos encuentros, para repensar nuestra masculinidad y nuestros machismos”, explicó Diego a S!C, uno de los impulsores.
“Nos empezamos a juntar un grupo de varones, nos interesaba empezar a problematizar sobre nosotros, como varones, a pensar todos estos temas”, señaló.
Hace un año y medio los generadores del proyecto empezaron a trabajar sobre estos temas, y se reunían asiduamente, pero este espacio lo conformaban quienes lo promovían, les interesaba “ver como veíamos el tema de la masculinidad, el machismo, ver como ejercemos las relaciones de poder”, pero este año decidieron “abrir la propuesta a otros compañeros”, y darle la oportunidad a quienes se interesen en este ámbito y puedan compartir sus pensamientos, sus ideas y sus experiencias, para llegar a una reflexión en grupo e individual.
Al cierre de esta edición, ya se realizaron dos encuentros quincenales de tres horas de duración, de 10 a 13, el primero tuvo lugar el 21 de abril, y el segundo el 5 de este mes, realizándose semana por medio. En la primera jornada asistieron alrededor de 25 hombres de entre 18 y 35 años, aproximadamente.
La secuencia de encuentros, sostuvo Diego, “fueron pensados para reflexionar, sentir y poner el cuerpo al desafío de encontrar nuevos modos de vincularnos, cuestionando así las masculinidades, hegemonías y los mandatos patriarcales”.
Los ejes temáticos en los que se centran los encuentros son: Patriarcado, Sexualidad, Vida cotidiana, y Violencia. Según detalló Diego, “no es una jornada académica, hablada, sino que nos organizamos en grupos de cuatro o cinco personas, para poner más el cuerpo, y realizar una muestra al finalizar, no tanto con palabras, como se caracteriza a los varones, sino más con hechos”.
En tanto, que desde el equipo de trabajo se orientan más a la educación popular, si bien muchos son profesionales de áreas “como psicología, antropología, o de comunicación”, la idea fundamental no reside en desarrollar las jornadas de forma “muy académica”, si bien, utilizan material escrito pedagógico, pero no lo hacen “desde la jerarquía de un profesional”, pero las experiencias de la vida cotidiana y laboral pueden ser expresadas antes los miembros del grupo para exponer desde su lugar, desde su voz.
Asimismo, en cada clase regalan un texto que se orienta a las temáticas trabajadas, para que cada integrante pueda leerlo en su casa y reflexionar sobre lo acontecido.
Punto de encuentro
Las charlas de género se efectúan en la asociación civil El Transformador, ubicado en Caseros 200, Haedo. Para comunicarse y obtener más información pueden llamar al 4659-8757 o enviar un mail a: meandofueradeltarro@yahoo.com.ar
Además de buscarlos en Facebook como “Meando afuera del tarro”.