Un grupo de personas pertenecientes a una agrupación con sede en Laferrere, transitan el camino para que la FM 102.7, comience a escucharse de manera íntegra, y de esta forma promover los valores sociales, y crear el sentido de pertenencia de los vecinos para con la emisora.
Por Maricel Pisa
mpisa@periodicosic.com.ar
Los integrantes de la agrupación Corriente Clasista y Combativa (CCC), son parte del proyecto de la Radio Arraigo Comunitaria (RAC), aunque todos los interesados que aún así no conformen ese espacio también pueden participar, ya que el valor fundamental a promover son los aspectos sociales y comunitarios, además de formar a los futuros integrantes de programas mediante el dictado de cursos. Tanto la radio como los cursos tienen sede en la Casa Amarilla, ubicada en Laferrere.
Marcelo, uno de los hacedores de la radio, contó a S!C: “El proyecto surgió hace unos años, cuando estaba el tema del cambio de legislación, y ahí fueron surgiendo las distintas etapas del proyecto”. También adelantó que “están en pleno desarrollo de la construcción del nuevo estudio hoy estamos en un estudio precario, se necesitan más comodidades”.
En tanto que Sara, también partícipe del proyecto comunicacional explicó que “surge a partir de la formación de la comisión de prensa porque era un necesidad que se tenía para difundir la información, esto se había iniciado en 2006, cuando se integra más gente porque se hacen cursos de periodismo, de edición de video, de armado de boletines, justo cuando se mueve todo lo que es la nueva ley de medios, y se presentan los papeles para poder formar la radio para que esté dentro del marco legal”.
Sin embargo, los equipos técnicos que poseen no están en condiciones de emitir de manera estable. Al respecto, Natalia comentó a este medio que “junto con la frecuencia (102.7) compramos los equipos que tenían de la radio Venus, pero esos equipos son viejos, y necesitamos equipos más nuevos”. En este sentido, Sara detalló: “Hasta el momento el equipo es muy inestable, y muchos de los equipos también son caseros”.
A la par
Teniendo en cuenta que los valores sociales y comunitarios son los más preponderantes en este trabajo, ello también se refleja en la tarea cotidiana.
Sara explicó que “nosotros todos hacemos todo, somos un grupo de personas en donde nosotros nos encargamos de poner desde el maple de huevo, y la idea es que aquel que se sume pueda aprender todo para que no quede solo en un par de personas que sepa y el resto no”. La idea es “que todos se puedan integrar, para que se abra el juego para todos, como también se trata de un radio comunitaria, decimos que los que se acerquen se involucren para hacer algún curso que lo hacemos nosotros”.
Sara también dijo que “cuando tuvimos que aprender hablamos de tener que aprender todo, desde hacer la acústica del estudio, porque nosotras tenemos cursos hechos, pero tuvimos que aprender la parte más técnica, todo lo que está hecho lo hicimos nosotros”. “La idea es que la gente pueda hacerse suya la radio”, confió la joven.
Contenidos
Dentro de los contenidos y temáticas a tratar, Marcelo expuso: “Es la radio de una agrupación social, pero mayoritariamente lo que buscamos es contenido social por su carácter de radio comunitaria, de carácter zonal, queremos que sea un alternativa para la gente, y con su propia participación”. “Abarca las problemáticas de la zona, problemas sociales, es abierto a la comunidad”, instó Marcelo.
En tanto que Sara aclaró: “Somos un micrófono abierto, no un megáfono, que es para aquel que se quiera sumar a hacer un programa o a opinar de algo que le parece está mal o bien, o lo que sea, tiene el derecho”. Es por eso que Marcelo añadió: “No hay censura previa, cada uno tiene el derecho de expresarse y dar su punto de vista”.
Por otra parte Natalia señaló que “(queremos) responder a las demandas de la comunidad que estamos, es distinto tener una radio en Palermo, que una radio en Matanza, hecha por gente que vive en Matanza, que padece lo que pasa en los barrios más carenciados, y puede pasar que llame alguien que esté en desacuerdo con lo que estamos diciendo, que ha pasado, ahí está la interacción que queremos”.
Cursos y talleres
Los integrantes de la RAC explicaron que “hay talleres de grabación, edición de audios, que es una de las tareas muy importantes” para desenvolverse en una emisora.
Los sábados se dictan talleres de periodismo y producción “que tiene que ver con el armado de cada uno de los programas, porque a veces hay mucha gente de los barrios que quiere hacer un programa pero no sabe cómo o tiene miedo, o cómo abrir un programa”, explicó Marcelo.
Contacto
Para comunicarse con la RAC a través de Facebook, buscarlos mediante el perfil “Luchay dignidad”.
Muy buen la propuesta, tratare de sintonizarlos para conocer los programas, saludos.