Tras sortear las instancias deportivas que requiere la competencia, el piloto oriundo de Tapiales participará de la carrera que lo llevará a recorrer un largo trayecto.
Por Susana Jara
sjara@periodicosic.com.ar
Para el piloto, quien practica este deporte desde los 8 años, el sueño de estar en el Dakar 2013 se convirtió en realidad. El aviso de su entrada en la competencia emocionó al corredor, quien expresó sentirse “muy contento”, ya que resumió: “Fue la culminación de muchos años de sacrificios y de estar corriendo con la moto”.
El deportista resaltó que fue “bastante difícil” entrar en la competencia del Dakar 2013, cuya largada será el primero de enero del próximo año.
Asimismo, Ciampi consiguió su pase luego de correr 4.600 kilómetros en la preliminar denominada Dakar Series y anunció que tanto él como su equipo ya tienen la estructura armada para correr.
Por otro lado, participar de la competencia implica contar con 600 mil pesos por gastos de inscripción de los cuales “solo falta el 50 por ciento del dinero” que requiere el Dakar informó.
En tanto que, “logramos el apoyo de dos reconocidas marcas” y mencionó al Instituto Nacional de Promoción Turística, que ayudaron económicamente a Ciampi. En tanto que, agradeció a los sponsors y comercios de La Matanza, que también contribuyeron para que Ciampi llegue al Dakar 2013. El corredor recordó que entró a la competencia por “esfuerzo propio”, ya que todos los pilotos tienen apoyo oficial y “yo soy el único piloto de la Argentina que no tiene este tipo de sostén”.
La experiencia del año 2012
Con respecto a este tema, cabe recordar que el año pasado Ariel Ciampi recibió la propuesta de correr para el Municipio de Ezeiza. Sin embargo, como esperaba la ayuda del Municipio local rechazó esa propuesta y comentó “deje de correr para Ezeiza porque quería representar a La Matanza”.
Ciampi sostuvo que tuvo apoyo de gobernadores de otras provincias, Chaco, Mendoza y Corrientes, pero eso implicaba correr para esas provincias y renunciar a La Matanza.
Tras ese momento, contó que “lo tome con calma y dije ya se va a dar. Yo creo en ese refrán que dice lo imposible tarda en llegar, pero llega. Por eso no bajé los brazos y puse mucho esfuerzo para competir en 2013”.
“Soy el único piloto que participó en dos campeonatos nacionales entre ellos el campeonato santiagueño”, agregó.
También, su trabajo fue reconocido el año pasado, cuando Ariel Ciampi fue declarado Deportista Ilustre del partido de La Matanza. La mención la realizó el Honorable Concejo Deliberante del Municipio.
Seminario Dakar
Se trata de una charla gratuita abierta a toda la comunidad de La Matanza prevista para fines del mes de septiembre o principios de octubre, sobre la misma informó “seguramente lo estemos realizando en el recinto del Concejo Deliberante, los funcionarios me tienen que dar la respuesta”.
La charla la dará el licenciado Leonardo Boto del INTROTUR. En la misma se explica todo lo que es la experiencia de la competencia.
El camino al Dakar
Las instancias para llegar al Dakar que debió atravesar el piloto de Tapiales fueron el Rally Buenos Aires y el Dakar Series. Allí, Ciampi se quebró el brazo y sufrió un esguince en el tobillo. El piloto recordó que el episodio fue “difícil” ya que “me sucedió en medio de la selva con un hospital a varios kilómetros. Pero ahora estoy bien, me recuperé, aunque corrí 4.600 kilómetros quebrado”.
“La moto está lista para largar, ya está preparada, iremos con tres motos. La expectativa que tengo es llegar, pero lo más difícil es largar, en cuanto a lo económico, porque necesitamos mucho apoyo político, pero lo deportivo lo tengo, estoy preparado tanto yo como mi equipo”, dijo Ciampi.
Los preparativos
El equipo que participará de la competencia cuenta con tres pilotos, cinco mecánicos, a los cuales “logramos acceder gracias al apoyo de los sponsors”, comentó.
Por otra parte, Ciampi comentó a Periódico S!C que se prepara físicamente y a nivel nutricional, “entreno todos los días” y pretendo poner todo de mí, aunque tengo y los participantes de la Argentina tenemos nuestras limitaciones”, ya que nuestro país llegó al “puesto número 37”.
Esto sucede, “porque no tenemos apoyo de países como Francia, donde, por ejemplo los pilotos solo se dedican a entrenarse todo el año. En cambio, yo en mi casa tengo que trabajar, tengo a mi familia, somos amateur”. “Todavía Argentina no desarrolló el ítem de formar una elite de pilotos como en otras partes del mundo. Pero se hace lo que se puede acá”, concluyó.
Su historia
Ariel Ciampi tiene 37 años y trabaja como veterinario en la zona de Lomas del Mirador. Desde pequeño que practica el deporte, tras correr en kartings, cuatriciclos y luego en moto.
El piloto tiene un extenso camino sobre la moto ya que corrió en Bariloche, San Martín de los Andes, en Jujuy, Tucumán, Salta, Río Gallegos, entre otros trayectos.
Hace cinco años que participa en la categoría Rally, que lo llevó directo al Dakar 2013.