Acciones solidarias que funcionan en red

Este tipo de institución se origina en la suma de voluntades y esfuerzo de la comunidad, que a partir de diferentes situaciones, da cuenta de la
existencia de un “otro” que necesita de su ayuda.

Por Maricel Pisa
mpisa@periodicosic.com.ar

En la sociedad en que vivimos, desde hace ya varios años, dejó de cobrar relevancia la ayuda mutua y solidaria, o se ha difuminado con el tiempo, ya que se ha incrementado notablemente el individualismo, y la famosa ley del “sálvese quien pueda”.

Sin embargo, existen muchas personas, organizaciones, instituciones que suman desde su lugar la colaboración que puedan sin esperar nada cambio, o mejor dicho sí. Pero algo que no tiene precio, aunque si mucho valor como un abrazo, o un ¡gracias!

Es así como de a poco se conformó la Red Solidaria de La Matanza, que en un principio comenzó a operar solo en la localidad de González Catán, hasta que comenzaron a nuclearse más personas con el objetivo de brindar ayuda solidariamente a sus pares.

En diálogo con Periódico S!C, uno de los miembros de la Red, Fabián Cornejo, contó cómo se origina la organización: “Hace siete años, se conformó por un muchacho, un amigo y yo a partir de un caso de un chico que falleció en González Catán por hipotermia y desnutrición”. Y añadió: “Nosotros nos enteramos a través de un amigo, y me shockeó tanto y le pedí que me acompañara para conocer, vimos una realidad que no estábamos viendo”.

El puntapié

A partir del hecho puntual que narró Cornejo, quienes acudieron a ese recorrido, redireccionaron su mirada hacia un lugar que no conocían.
“Esa misma noche salimos a recorrer las calles, y vimos gente en situación de calle, viviendo en centros comerciales u hospitales, empezamos a charlar con ellos, les preguntamos cuántas veces comían en el día, y por qué estaban ahí”, recordó Cornejo.

Durante las caminatas, quienes hoy forman parte de la Red, comenzaron a indagar sobre las historias de las personas, la mayoría de las personas que encontraban en la calle, eran adultos, que habían perdido sus empleos, que no pudieron pagar más un alquiler, o que tuvieron problemas familiares.

“Mas que nada nos encontramos con gente mayor, que no ha podido pagar un alquiler, o con problemas familiares”, dijo Cornejo.

En formación

Una vez que los impulsores de la Red dieron cuenta de lo que también sucedía en otras calles, comenzaron a hablar con “unos amigos, empezamos a juntar alimentos y a cocinarles para llevarles el plato de comida por las noches, y algo de abrigo”, señaló el miembro.

A partir de los primeros recorridos el grupo de trabajo comenzó a tener repercusión, “mucha gente se enteró y nos fue contactando”, recordó Cornejo. Se sumaba gente para colaborar y también había gente que se comunicaba con ellos para solicitar su ayuda.

Crecimiento

“El primer año lo hicimos solo en invierno, y el segundo ya fuimos agregándole días, y después ya habíamos conformado todo el año completo, gracias al Facebook que hicimos, también se fue sumando gente de toda La Matanza, y se fueron sumando de Ciudad Evita, Laferrere, Madero, Rafael Castillo, Isidro Casanova, y González Catán”, explicó Cornejo.

Una vez que se acercaba más gente con la voluntad de participar de esta acción solidaria, comenzaron a armar núcleos de trabajo. “Entonces fuimos armando núcleos en varios lados, y ahí nos conformamos en la Red Solidaria de La Matanza, porque al principio estábamos en González Catán solamente”.

Actualmente, están operando “alrededor de 40 personas, que rotamos todas las noches”.

Además, “se van sumando otros chicos que se vienen un tiempo, o algún día, y vamos saliendo todas las noches para hacer esa tarea”, detalló Cornejo.

Recorrido

Muchas de las personas que son parte de la Red, trabajan en comercios, y cuando terminan su jornada laboral, salen a recolectar alimentos, para después acercarlo a una mujer que los ayuda en la cocina.

Una de las piezas distintas del accionar de la Red, se basa en que no llevan los alimentos para que después la gente lo cocine, sino que los integrantes de la institución se encargan de cocinar los platos de comida, que hoy en día llegan a los “240 platos de comida diarios todas las noches”, señaló Cornejo.

“La gente ya sabe a que hora pasamos, alrededor de las 23 o 24, somos todos laburantes, muchos trabajadores en comercios, hay una señora que nos ayuda con la cocina, llevamos la comida ya hecha”, comentó Cornejo.

Todo suma

El miembro de la Red explicó que toda ayuda, aunque mínima que parezca es un gran aporte para todos los que lo necesitan. “Somos un grupo de amigos que juntó voluntades, nos dimos a conocer, y la gente también nos ayuda, para nosotros es muy importante, hay gente que quizás no se acerca porque cree que tiene que venir con una bolsa llena de comida, y si nos alcanzan un paquete de arroz, un caldo, todo nos sirve muchísimo”, aseguró Cornejo.
Y añadió: “Nosotros no necesitamos nada para nosotros, sino alguna colaboración con gente en especial, pdríamos ser un buen apoyo del Estado para llegar a distintos lugares, si nos ayudan a nosotros ayudan a la gente que lo necesita”, concluyó.

En contacto

Tanto para ayudar o recibir ayuda, todos los interesados pueden contarse con los miembros de la Red Solidaria de La Matanza a través de Faceboook: RedSolidaria de La Matanza, por correo electrónico: redsolidariadelamatanza@live.com.ar, y telefónicamente al 15.3639.9322

Deja una respuesta