Sector radical reclamó terminar con los “internismos” y “personalismos”

Lo hizo el MoDeSo, espacio que representa el concejal Manuel Atencio. En un comunicado, llamó a “volver a los orígenes” y pidió terminar con “el internismo que canibaliza todo esfuerzo y rompe el puente del partido con la sociedad”.

En un duro comunicado de fuerte golpe interno, el Movimiento por la Democracia Social (MoDeSo) que en La Matanza representa el concejal Manuel Atencio,  salió a reclamar «el fin de los choques dentro del radicalismo». Sin dar nombres, el sector dejó al descubierto los nuevos quiebres de la UCR.

“Cuando la política se convierte en un juego en el que todo vale y en el que la moral no cuenta, es imprescindible volver a los valores que forjaron la identidad de la UCR”, comenzó el comunicado del MoDeSo, explicando que esa “identidad” es “un conjunto de rasgos propios, es la conciencia, es lo que nos convierte en algo distinto a los demás”.

Con más de una veintena de firmas -entre ellas la del edil- ese sector del radicalismo sostuvo que la “armonía” interna “se desmorona cuando predominan las confrontaciones, los personalismos y el internismo” que “canibaliza todo esfuerzo y rompe el puente del partido con la sociedad”.

Del mismo modo, se habló de una “multiplicación de voces y de mensajes muchas veces inconsistentes” que “no ayudan a recuperar la confianza de una ciudadanía que percibe al Partido y a sus dirigentes más preocupados por su sobrevivencia que por resolver los problemas que la aquejan”.

En pleno año electoral y luego de haber pasado por fuertes confrontaciones internas en el pasado inmediato, el sector representado por Atencio sostuvo: “Así, se equivoca el rumbo, se niega la valentía de ser radicales, se malogra la aptitud de resistencia y cunde un sentimiento de incapacidad para reconstruir un partido grande y relevante”.

“Allí es donde la población pierde de vista para qué está el radicalismo y esto sólo genera y expresa confusión”, agregó el MoDeSo y continuó: “Cuando los ciudadanos se preguntan adónde está la oposición, la respuesta suele ser, la oposición brilla por su ausencia. Es necesario hacernos presente a través mensajes claros, potentes, con contenidos que marquen diferencias y a la vez, definan un rumbo despejado hacia adonde se quiere ir”.

Pidiendo elaborar “alternativas innovadoras” que “den respuestas a los mismos problemas que el Gobierno no resuelve y que esconde sin escrúpulos con la práctica de la mentira constante”, el sector afirmó que la UCR tiene, como desafío, “ser el Partido del cambio y oponer a la ilusión regresiva, una visión de futuro fundada en el progreso social, en una democracia republicana y solidaria”.
“No debe confundirnos la crítica al oficialismo, ya que es tarea de la oposición, pero siempre que se tenga una alternativa, una propuesta que despierte en la ciudadanía la esperanza de un futuro mejor”, aclaró el comunicado.

Asegurando que “es preciso ponerle freno al Gobierno y construir alternativas de poder y autoridad”, el Movimiento por la Democracia Social de La Matanza aclaró que “el papel de la oposición es inseparable de la formulación de alternativas”, porque “ser opositor no significa criticar acciones o tener una visión discordante a la del oficialismo, es proponer soluciones mejores y concretas para los problemas que aquejan a la gente”.

Varios fueron los pedidos, hacia adentro, de ese espacio. En eso se habló de “provocar el retorno de los votantes desilusionados que abandonaron el Partido”, bajo un “liderazgo capaz de convencer a vastos sectores sociales y devolverles la esperanza”.

También se mencionó “cimentar una coalición electoral y de gobierno”, construyendo “alianzas en cada distrito para lograr que una franja del electorado le dé competitividad al Partido y permita avanzar en una tarea legislativa que gane la credibilidad en la sociedad”.

Como corolario del escrito, el MoDeSo mencionó cuatro puntos: pidió la “reafirmación de la UCR como partido progresista y social demócrata”; mencionó que “en el municipio luchamos, crecemos y prevalecemos para ampliar nuestra representatividad y bregamos para obtener una espacio legislativo en el orden provincial y nacional porque La Matanza lo merece y le corresponde”; reclamó “concebir la posibilidad de formación de frentes o alianzas con Partidos y/o agrupaciones con las cuales nos unan coincidencias ideológicas y programáticas”; y solicitó “garantizar a todos los radicales, sin trabas de ninguna naturaleza, la participación en la definición de candidatos en las PASO”.

Un comentario sobre «Sector radical reclamó terminar con los “internismos” y “personalismos”»

  1. maas persona lista que el N. no hay si sabrá el de internismo que fue capas de dividir el voto radical en las elecciones anteriores, solo por perder una votación en plenario. SEGUI TU NEGOCIO CON EL OFICIALISMO.PAPA.

Deja una respuesta