Los vetustos de la UCR se unieron, pero enfrentan una lista de rebeldes

Los lineamientos más antiguos llegaron a un acuerdo a pesar de los bombardeos post electorales. El laferrerense Enzo Gioia irá como candidato a presidente del oficialismo. Aunque el sector del Morena se plantó y propuso una lista propia.

 

Por Claudio Kappeler

ckappeler@periodicosic.com.ar

 

A pesar de todos los intentos por alcanzar la unidad total en La Matanza, el radicalismo no tiene paz. Mientras el pasado inmediato los encontró en constante bombardeo público, ahora los viejos lineamientos llegaron a un acuerdo pero chocaron con la tesitura del Morena, un espacio que presentó lista propia y peleará la interna en junio.

Golpeado desde hace ya más de una década, el Partido que en La Matanza supo ser la primera oposición de un peronismo siempre triunfante sigue a los tumbos, sin brújula y con los egoísmos a flor de piel.

Desde hace unos dos meses, las diferentes líneas internas de la UCR vienen amasando la posibilidad de una elección interna. En eso estuvo trabajando el concejal Manuel Atencio que buscó nuevos/viejos afiliados hasta debajo de las baldosas; mientras el espacio comandado por Jacinto Aluy se aseguraba contener la mayor cantidad de sectores, y le daba asilo al espacio storanista de Enzo Gioia, cobijando además a parte importante del Morena.

Se vislumbraba otra vez un choque de viejos adversarios. Esos mismos que a mediados de 2011 presentaron dos candidatos a intendente, aunque ambos bajo el extravagante paraguas de la alianza entre Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez.

Llegaron tiempos de peleas públicas -con operativos de prensa incluidos- donde Manuel Atencio y el actual presidente del Partido Jacinto Aluy fueron los principales protagonistas de una novela de acusaciones cruzadas.

En las últimas semanas, los socios indivisibles volvieron a hablar. El Comité de Distrito, con sede en San Justo, fue escenario de reuniones nocturnas en las que se intentaba tejer la paz absoluta. Y la unidad -aunque a medias- llegó, claro que con heridos de ambos bandos.

Al unificarse los dos sectores más añejos del radicalismo, los morenistas que empujaban la reelección de Jacinto Aluy, fueron los más relegados. Disparador suficiente para volver a las fuentes, apoyar la candidatura de Ricardo Alfonsín como presidente a nivel nacional del Partido, y armar lista propia en La Matanza. El candidato de ese sector será Carlos García, con la lista 127.

 

No tan acordado

 

El candidato a presidente de la lista 15115, del oficialismo, será el laferrerense Enzo Gioia, aunque el dirigente que responde a Federico Storani ponía sus condicionamientos para no renunciar a su candidatura.

Ocurre que como candidato del Comité de Circuito de Gregorio de Laferrere quedó Carlos Barbur, del Modeso, y de esta manera Gioia perdería un espacio que históricamente comandó.

Por otro lado, en caso de llegar a la presidencia del Partido en La Matanza, la falta de hombres propios en la comisión de autoridades lo pondría en la obligación de “pedir permiso” por cada acción. El vicepresidente, por ejemplo, es Roberto Atencio, hermano del actual concejal.

Otro que no está contento con la unidad es Sergio “el colorado” Rauch. Es que de ser candidato a presidente de la inconclusa lista de Manuel Atencio, terminó como vocal de la nómina de unidad.

 

Voces internas

 

“Este es un acuerdo basado en la gobernabilidad del Comité, para tener un comité con contenido, y que los ejes sean la formación política y la acción política”, dijo Manuel Atencio, quien intentó disimular cualquier disgusto interno.

Lo mismo hizo Enzo Gioia, quien consideró que las negociaciones por los lugares de las listas y la presentación de nóminas para algunos Comités de Circuitos -caso Laferrere- “no son un tema central”.

El que no supo, o no quiso, maquillar aquella cercana disputa, fue el actual presidente Jacinto Aluy, quien volvió a hablar de los supuestos traidores que fueron contra la lista oficial de la UCR en 2011.

Pero ustedes negociaron con los que supuestamente los traicionaron, le dijo S!C. ¿Qué querés, que nos agarremos a trompadas?, respondió lapidario.

¿Si hubo traición antes, no puede haberla ahora también teniendo en cuenta que hay dos listas?: “Yo no puedo garantizar nada, la puede haber”, dijo sin paños fríos. Bajo esta coyuntura el radicalismo de La Matanza se dirige hacia las elecciones internas del 24 de junio próximo. Una herramienta democrática que, bien utilizada, puede sumar hacia adentro. Aunque se sigue asemejando a una simple puja de viejo y pequeño poder territorial que, en este caso, sirve de reposicionamiento para un 2013 cercano, con características de abismo.

 

“Tenemos que acabar con las listas sábanas y estas prácticas de aparatos”

 

El exconcejal radical Héctor Echeverría destacó la realización de internas en el Partido aunque se mostró crítico de la pelea entre viejos aparatos y pidió llegar al sistema de internas abiertas. “De esa manera cuando se realicen las elecciones generales o legislativas, la sociedad no nos dará la espalda”, analizó.

El hoy empresario inmobiliario, que cumplió funciones como edil entre 1989 y 1993, sostuvo que las elecciones internas que se llevarán a cabo el 24 de junio próximo, serán desarrolladas bajo “un padrón partidario que lo mueven los tradicionales aparatos” del radicalismo. “Aspiramos a que cada vez se perfeccione el sistema y que en algún momento sean internas abiertas, eso seguramente será solucionado a través de la Ley electoral”, se esperanzó Echeverría, al tiempo que destacó el hecho de “mantener viva la metodología de internas como uno de los pilares democráticos de la UCR”.

“Gracias a Dios también hay elecciones de juventud, esa juventud que se convierte en la esperanza”, agregó el exedil, al tiempo que aclaró: “Los chicos de Franja Morada que tuvieron presencia en las elecciones de la UNLaM, en su mayoría, no están afiliados al radicalismo y en esta oportunidad se van a quedar sin votar, pero en el futuro se van a ocupar de votar y tomar posiciones”.

“Esto se acabará cuando se vaya perfeccionando el mecanismo de internas abiertas”, reiteró Héctor Echeverría bajo un fuerte mensaje interno: “Tenemos que acabar con la lista sábana, con estas prácticas de aparatos, y abrirnos ante la opinión pública”.

“De esta manera -abundó- cuando la sociedad nos tenga que votar en elecciones generales y/o legislativas, no nos va a dar la espalda”.

 

 

Un comentario sobre «Los vetustos de la UCR se unieron, pero enfrentan una lista de rebeldes»

  1. Estimado Claudio:

    No sé de donde sacaste esta información, pero te quiero aclarar que no estoy ni contento ni triste con esta unidad, simplemente quiero decirte que tampoco voy de vocal en esta lista. Despues de ocho años en la Comisión Directiva de la UCR sentí que era el momento de que otros correligionarios ocupen un lugar.
    Sin más, te saludo atte y espero que puedas corregir tu error.

    Sergio Rauch

Deja una respuesta